Asesor inmobiliario en el Mar Menor
  • Propiedades
  • Reformas
  • Servicios de vivienda
  • Alquiler y Compraventa
  • Propiedades
  • Reformas
  • Servicios de vivienda
  • Alquiler y Compraventa
  • Propiedades
  • Reformas
  • Servicios de vivienda
  • Alquiler y Compraventa
  • Propiedades
  • Reformas
  • Servicios de vivienda
  • Alquiler y Compraventa
Contacto

Inmobiliaria en Los Alcázares

Uncategorized

Inmobiliaria en Los Alcázares: Tu guía definitiva para comprar vivienda en este paraíso murciano ¿Estás pensando en mudarte al Mediterráneo o invertir en una propiedad cerca del mar? Entonces seguro que te interesa conocer todo lo que una inmobiliaria en Los Alcázares puede ofrecerte. Esta encantadora localidad murciana se ha convertido en uno de los destinos favoritos tanto para residentes como para extranjeros que buscan calidad de vida, buen clima y una excelente relación calidad-precio en viviendas. A continuación, te contaremos por qué Los Alcázares es el lugar ideal para comprar, alquilar o invertir en propiedades, qué tipo de inmuebles puedes encontrar, y cómo elegir la mejor inmobiliaria para hacer de tu experiencia algo seguro, rentable y libre de estrés. ¿Por qué elegir Los Alcázares para vivir o invertir? Los Alcázares es un municipio costero ubicado en la comarca del Mar Menor, en la Región de Murcia. A solo 30 minutos de Cartagena y cerca del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, su ubicación estratégica lo convierte en un lugar muy demandado tanto por turistas como por quienes buscan una residencia permanente. Ventajas de vivir o invertir en Los Alcázares: Más de 300 días de sol al año. Coste de vida asequible. Excelentes conexiones por carretera y aeropuerto. Servicios de calidad: colegios, centros médicos, supermercados, restauración. Gran comunidad internacional, especialmente británica, alemana y escandinava. Proximidad a campos de golf, puertos deportivos y zonas naturales. Gracias a estas características, cualquier inmobiliaria en Los Alcázares ofrece un mercado dinámico y muy atractivo para todo tipo de compradores. Tipos de propiedades que puedes encontrar en Los Alcázares Una de las grandes ventajas de esta localidad es su variedad de opciones inmobiliarias. Ya sea que busques una casa frente al mar, un apartamento moderno, un chalet con piscina o una vivienda de obra nueva, aquí lo encontrarás. Apartamentos Son la opción más común y económica, especialmente en zonas cercanas a la playa. Suelen contar con terraza, piscina comunitaria y acceso rápido a los servicios. Son ideales para alquiler vacacional o para parejas y jubilados. Chalets y villas Si buscas más privacidad y espacio, los chalets independientes son la opción ideal. Hay tanto viviendas tradicionales como construcciones de estilo moderno, muchas con piscina privada y jardín. Una inmobiliaria en Los Alcázares con experiencia te puede mostrar propiedades exclusivas en urbanizaciones como Los Narejos o Serena Golf. Viviendas de obra nueva En los últimos años, la construcción de nuevas promociones ha crecido. Son ideales para quienes buscan eficiencia energética, domótica y acabados de alta calidad. Las inmobiliarias locales están al tanto de todas las promociones activas y pueden ayudarte a reservar antes del lanzamiento. Casas típicas del centro También puedes encontrar casas tradicionales, con encanto mediterráneo, situadas en el casco urbano, con patio interior o terraza solárium. Son una excelente opción si deseas vivir el ambiente auténtico de pueblo costero. ¿Cuánto cuesta una vivienda en Los Alcázares? El precio de las propiedades varía según la zona, los metros cuadrados, la antigüedad y la cercanía a la playa. A modo orientativo: Apartamentos cerca del mar: desde 85.000 € Chalets independientes: desde 180.000 € Viviendas de obra nueva: desde 140.000 € Casas de pueblo: desde 100.000 € El precio medio del metro cuadrado en 2025 ronda los 1.350 €, una cifra muy competitiva si se compara con otras zonas costeras de España como la Costa Blanca o la Costa del Sol. ¿Qué debe ofrecer una buena inmobiliaria en Los Alcázares? Contar con una inmobiliaria en Los Alcázares no solo te ayuda a encontrar la casa perfecta, también te evita muchos dolores de cabeza durante el proceso de compra, venta o alquiler. Estos son los servicios que debería ofrecerte una inmobiliaria profesional: Asesoramiento legal y fiscal. Acompañamiento durante todo el proceso (visitas, negociación, firma notarial). Gestión de trámites y documentación. Conocimiento profundo del mercado local. Experiencia con clientes nacionales e internacionales. Acceso a propiedades exclusivas no listadas en portales públicos. Servicio postventa (suministros, reformas, mantenimiento, etc.). Una agencia inmobiliaria en Los Alcázares con buena reputación puede ser tu mejor aliada a la hora de tomar decisiones inteligentes y seguras. ¿Dónde están las mejores zonas para comprar vivienda? A continuación, un resumen de las zonas más demandadas por compradores y por qué: Los Narejos Una urbanización moderna y muy valorada, con zonas verdes, comercios y cercanía a la playa. Ideal para familias o como segunda residencia. Serena Golf Una zona en expansión con complejos residenciales nuevos, vistas espectaculares y tranquilidad. Perfecta para jubilados o inversores. Casco antiguo de Los Alcázares Conserva el encanto tradicional, ideal para quienes buscan integrarse en la vida local y tener todos los servicios a pie. Playa de La Concha y Las Salinas Zonas frente al mar, perfectas para quienes quieren vivir literalmente a pasos de la playa. Ventajas de invertir en el sector inmobiliario en Los Alcázares Rentabilidad por alquiler vacacional: alta demanda durante todo el año. Revalorización de la propiedad: la zona está en auge y el desarrollo urbanístico sigue creciendo. Seguridad jurídica y transparencia, sobre todo si cuentas con una buena inmobiliaria en Los Alcázares. Costes de mantenimiento bajos en comparación con otras regiones. Incentivos fiscales en determinadas operaciones (consultar con expertos). ¿Comprar vivienda con inmobiliaria o directamente a particulares? Aunque comprar directamente puede parecer más barato, la realidad es que hacerlo con una inmobiliaria en Los Alcázares te ofrece: Tranquilidad legal. Revisión de cargas y escrituras. Negociación profesional. Acceso a mejores oportunidades. Protección frente a estafas o irregularidades. Además, muchas inmobiliarias no cobran al comprador, ya que su comisión suele estar incluida en el precio pactado con el vendedor. Preguntas frecuentes ¿Es seguro comprar una propiedad en Los Alcázares siendo extranjero? Sí. España ofrece un marco legal transparente para la compra de propiedades por parte de no residentes. Además, muchas inmobiliarias en Los Alcázares están especializadas en atender a clientes de Reino Unido, Alemania, Noruega o Francia, por ejemplo. ¿Necesito NIE o cuenta bancaria española para comprar? Sí, necesitarás un NIE (Número de Identidad de Extranjero) y una cuenta en

julio 7, 2025 / 0 comentarios
leer más
comprar una vivienda

Errores más comunes al comprar una casa

Uncategorized

Guía definitiva para comprar una vivienda en la costa murciana: consejos, pasos y errores que evitar Comprar una vivienda es uno de los pasos más importantes que damos en la vida. Y si estás pensando en hacerlo en un lugar como el Mar Menor, no solo estás invirtiendo en una propiedad: estás apostando por un estilo de vida cerca del mar, del sol y de una de las zonas con mayor proyección inmobiliaria de la Región de Murcia. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para comprar una vivienda con seguridad, rentabilidad y tranquilidad, especialmente si es tu primera vez o si estás interesado en adquirir una segunda residencia o propiedad para inversión. 1. Define tu objetivo antes de buscar Antes de mirar fotos en portales o contactar agencias, pregúntate: ¿Para qué quieres comprar una vivienda? ¿Residencia habitual? ¿Segunda residencia vacacional? ¿Inversión para alquilar? Tener claro esto te ayudará a tomar mejores decisiones. Por ejemplo, si es para alquilar, te conviene buscar zonas con alta demanda turística como Los Alcázares, Santiago de la Ribera o La Manga. 2. Zona, zona, zona: el factor más importante En el Mar Menor hay muchas ubicaciones atractivas, pero cada una tiene su personalidad: La Manga del Mar Menor: ideal para los que aman vivir entre dos mares, cerca de playas y puertos deportivos. Los Alcázares: con todos los servicios, un ambiente internacional y alta demanda de alquiler. San Pedro del Pinatar: tranquilidad y naturaleza, muy cerca de las Salinas y del Parque Regional. Consulta siempre con una inmobiliaria local con experiencia como Inmoalza. Ellos conocen no solo los precios reales, sino los matices de cada urbanización, la orientación de los edificios, los planes urbanísticos y mucho más. 3. Calcula el presupuesto real Cuando decides comprar una vivienda, el precio de venta no es lo único que pagarás. Debes sumar: Impuestos: ITP (si es de segunda mano): 8 % en Murcia. IVA + AJD (si es obra nueva): 10 % + 1,5 %. Gastos de notaría y registro: unos 1.000-1.500 €. Gestoría, tasación e hipoteca (si aplica): puede añadir otros 2.000-3.000 €. Por ejemplo, si compras un piso de 150.000 €, el coste final podría rondar los 165.000 € incluyendo todo. 4. Tipos de vivienda: ¿cuál te conviene? Apartamento de playa: desde 95.000 € en zonas tranquilas. Piso céntrico con ascensor y garaje: desde 125.000 €. Chalet independiente con parcela: desde 220.000 €. Obra nueva con eficiencia energética: desde 140.000 €, dependiendo del tamaño y zona. Consulta las opciones con Inmoalza, ya que muchas propiedades no están publicadas en portales generalistas. 5. Documentación imprescindible Al comprar una vivienda necesitas tener o revisar: DNI o NIE (para extranjeros). Certificado de eficiencia energética. Nota simple del registro de la propiedad. IBI y recibos de comunidad al día. Contrato de arras (previo a la compra). Hipoteca preconcedida (si es tu caso). Una buena inmobiliaria como Inmoalza te acompañará en todo este proceso para que nada se te escape. 6. Consejos para evitar errores No compres sin visitar varias veces la propiedad. Pide siempre una nota simple y verifica cargas o embargos. Compara hipotecas en al menos tres entidades bancarias. No firmes sin asesoramiento legal, fiscal y notarial. Confía en expertos que trabajen para ti, no solo para cerrar una venta. 7. Comprar una vivienda como extranjero: lo que necesitas saber La costa del Mar Menor atrae cada vez más a europeos que deciden invertir o establecer su residencia aquí. Si ese es tu caso, necesitarás: Número de Identificación de Extranjero (NIE). Apertura de cuenta bancaria española. Traducción de documentos si están en otro idioma. Certificados fiscales para evitar la doble tributación. Inmoalza tiene personal que habla inglés, francés y alemán para facilitar todo el proceso. 8. ¿Y si quiero reformar? Muchas viviendas con buena ubicación necesitan algo de reforma. ¿Cuánto cuesta? Pintar: desde 1.000 € Renovar cocina o baño: desde 4.000 € Suelo nuevo: desde 2.500 € Mejora energética (ventanas, aislamiento): desde 5.000 € En Inmoalza también ofrecen servicio de reformas, con profesionales locales y asesoramiento completo para que tu inversión se revalorice. Preguntas frecuentes sobre comprar una vivienda ¿Cuánto cuesta comprar una vivienda en el Mar Menor en 2025?Desde 95.000 € en apartamentos sencillos hasta más de 300.000 € en chalets de lujo. ¿Cuánto se paga de impuestos al comprar una vivienda?Depende: el ITP para vivienda usada es del 8 %, y el IVA para obra nueva es del 10 %, más un 1,5 % de AJD. ¿Puedo comprar una vivienda como extranjero?Sí. Solo necesitas NIE, cuenta bancaria en España y asesoramiento especializado. ¿Cuánto dinero debo tener ahorrado para comprar una vivienda?Idealmente entre un 20-30 % del precio total (para la entrada y gastos asociados). ¿Qué es mejor, comprar con hipoteca o al contado?Depende de tu situación personal. Comprar con hipoteca permite mantener liquidez, pero conlleva más costes. ¿Debo reformar antes de comprar o después?Depende de la urgencia y el precio de compra. Muchas veces, negociar un precio más bajo y reformar después es más rentable. Conclusión: comprar una vivienda con tranquilidad y visión La clave para comprar una vivienda sin estrés es informarse bien, planificar con tiempo y contar con buenos aliados. En la costa murciana, hay oportunidades reales para quienes saben mirar más allá del precio: ubicación, orientación, potencial de revalorización y calidad de vida. Con Inmoalza a tu lado, te aseguras no solo de encontrar el hogar que buscas, sino de hacerlo de forma segura, rentable y sin sorpresas. Tanto si eres español como extranjero, primera vivienda o inversión, podemos ayudarte desde el primer contacto hasta la entrega de llaves (y más allá).

junio 30, 2025 / 0 comentarios
leer más
Qué reformas hacer para vender una casa

Qué reformas hacer para vender una casa: guía práctica de Inmoalza

Uncategorized

Qué reformas hacer para vender una casa: guía práctica de Inmoalza Vender una vivienda no es solo cuestión de colgar un cartel o subir un anuncio a un portal. En un mercado inmobiliario competitivo como el del Mar Menor, los detalles marcan la diferencia. Muchas veces, pequeñas reformas bien planificadas pueden aumentar el valor de la casa y acelerar la venta. En Inmoalza, expertos en el sector inmobiliario del Mar Menor, te contamos qué reformas hacer para vender una casa y lograr el mejor precio. ¿Por qué reformar antes de vender? Una vivienda reformada transmite una mejor primera impresión, resulta más atractiva en las visitas y suele conseguir un precio de venta superior. Las estadísticas indican que las casas que se presentan en buen estado se venden hasta un 30 % más rápido y con incrementos de valor que pueden alcanzar el 10 % o más según el tipo de reforma. Además, un comprador potencial estará dispuesto a pagar más si siente que no tendrá que invertir en arreglos inmediatos. Reformas clave para revalorizar tu casa 1️⃣ Pintura interior: luz y amplitud a bajo coste Si te preguntas qué reformas hacer para vender una casa, pintar es, sin duda, el primer paso. Es la mejora más sencilla, económica y con mayor impacto en la percepción de los compradores. Una vivienda con paredes limpias, uniformes y en tonos neutros parece más amplia, más luminosa y más cuidada. Colores como blanco roto, gris claro o beige no solo aportan claridad, sino que permiten al visitante imaginar cómo decorar el espacio a su gusto. Por el contrario, las paredes con manchas, desconchones o colores demasiado personales (rojos intensos, verdes oscuros…) suelen desanimar y restan valor durante la visita. En Inmoalza aconsejamos que, si la vivienda está cerca del mar, elijas pinturas especiales antihumedad o antihongos, sobre todo en zonas expuestas como terrazas cerradas o habitaciones con orientación norte. Así, al pensar en qué reformas hacer para vender una casa, lograrás un resultado estético y funcional que hará destacar tu inmueble frente al resto. 2️⃣ Actualización de cocina y baños Cuando nos planteamos qué reformas hacer para vender una casa, la cocina y los baños están siempre en la lista de prioridades. Son las estancias que más miran los compradores y las que pueden marcar la diferencia entre una oferta inmediata o un rechazo. Lo mejor es que no hace falta una reforma integral ni gastar grandes cantidades: pequeños cambios como sustituir una encimera anticuada, renovar la grifería, cambiar los tiradores de los armarios o cubrir los azulejos antiguos con pintura especial o vinilo pueden transformar por completo el aspecto del espacio. Por ejemplo, cambiar el fregadero, la encimera y añadir nuevos tiradores puede costar entre 800 y 1.500 euros y hará que la cocina luzca moderna y funcional. Si pensamos en qué reformas hacer para vender una casa, estas pequeñas inversiones tienen un retorno muy alto y facilitan que el comprador potencial se enamore de la vivienda a primera vista. 3️⃣ Suelos y carpintería Entre qué reformas hacer para vender una casa, la renovación del suelo ocupa un lugar destacado. Un suelo viejo, rayado o con baldosas rotas da sensación de abandono y obliga al comprador a imaginar costes adicionales. Sin embargo, soluciones como el suelo vinílico o la tarima flotante ofrecen un cambio radical por un precio razonable. Son fáciles de instalar, tienen una gran resistencia y aportan calidez al ambiente. La carpintería también merece atención. Cambiar las puertas interiores o, si el presupuesto es ajustado, lacarlas en blanco o en tonos neutros, rejuvenece cualquier espacio. Estos pequeños detalles ayudan a actualizar la estética de la vivienda y forman parte de las recomendaciones clave en qué reformas hacer para vender una casa de forma rápida y con un precio competitivo. 4️⃣ Eficiencia energética Otra de las respuestas habituales cuando nos preguntan qué reformas hacer para vender una casa es mejorar su eficiencia energética. Hoy en día, los compradores valoran mucho el ahorro a largo plazo. Cambiar ventanas viejas por otras con doble acristalamiento, instalar burletes en las puertas o mejorar el aislamiento de paredes y techos son inversiones que no solo reducen el consumo energético, sino que también aumentan el confort. Una casa con un buen certificado energético destaca frente a otras del mercado y permite justificar un precio más alto. Además, estas mejoras son especialmente valoradas en zonas de costa, como el Mar Menor, donde las temperaturas y la humedad hacen que una buena eficiencia energética se traduzca en bienestar diario. 5️⃣ Detalles exteriores Al pensar en qué reformas hacer para vender una casa, no debemos olvidar el exterior. Si la vivienda cuenta con terraza, patio o jardín, es imprescindible presentarlos cuidados. Una terraza limpia, bien pintada y con alguna planta decorativa crea un efecto muy positivo en la visita. En el caso de un chalet, un jardín arreglado, sin malas hierbas y con césped cortado, proyecta la imagen de un hogar listo para disfrutar desde el primer día. La fachada es la carta de presentación de la vivienda: una mano de pintura o el arreglo de pequeñas grietas hace que todo el inmueble gane atractivo desde el primer vistazo. Estos detalles, que pueden parecer menores, son clave cuando se estudia qué reformas hacer para vender una casa y lograr que el comprador se decida en su primera visita. Tabla orientativa: coste y retorno de las reformas Reforma Coste medio Aumento estimado del valor de venta Pintura interior 1.000 € – 2.000 € +3 % – 5 % Mejoras en cocina 1.500 € – 5.000 € +5 % – 10 % Renovar suelos 2.000 € – 4.000 € +3 % – 7 % Ventanas nuevas 3.000 € – 6.000 € +4 % – 8 % Jardín o terraza 500 € – 2.000 € +2 % – 5 % Consejos de Inmoalza para reformar antes de vender ✅ No inviertas de más: elige reformas que tengan buen retorno. No siempre compensa una reforma integral.✅ Consulta con profesionales: en Inmoalza te asesoramos

junio 23, 2025 / 0 comentarios
leer más

Hipotecas para comprar en el mar menor

Uncategorized

Guía de hipotecas para comprar en el Mar Menor: tipos y consejos para acertar Comprar una vivienda en la costa murciana es el sueño de muchas familias, jubilados o inversores. Las hipotecas para comprar en el Mar Menor son una herramienta esencial para hacerlo realidad, pero elegir la adecuada requiere información, planificación y conocer bien las opciones del mercado. En este artículo te presentamos una guía práctica y completa para financiar tu casa junto al mar con éxito. ¿Por qué elegir el Mar Menor para comprar vivienda? El Mar Menor se ha convertido en una de las zonas más deseadas del litoral español gracias a sus más de 300 días de sol al año, playas tranquilas ideales para familias, aguas cálidas, buena conectividad y precios aún competitivos respecto a otras costas del Mediterráneo. Además, su atractivo no solo es turístico: el crecimiento de infraestructuras, el auge del teletrabajo y el interés de compradores internacionales hacen de esta región un lugar estratégico para invertir. Esto ha provocado que la demanda de hipotecas para comprar en el Mar Menor siga en aumento, tanto por parte de residentes como de extranjeros que desean fijar aquí su segunda residencia o incluso su hogar definitivo. Tabla de tipos de interés orientativos en 2025 Tipo de hipoteca Tipo de interés aproximado Financiación máxima Fija 3 % – 3,5 % TIN 80 % (residente) / 70 % (no residente) Variable Euríbor + 0,75 % – 1 % 80 % (residente) / 70 % (no residente) Mixta 3 % inicial (fijo) + variable 80 % (residente) / 70 % (no residente) No residente 3,5 % – 4,5 % TIN 60-70 %   Es importante recalcar que los tipos de interés de las hipotecas para comprar en el Mar Menor pueden variar en función de la entidad bancaria, el perfil del cliente, la aportación de entrada y los productos vinculados contratados (seguros de vida, hogar, tarjetas…). ¿Cómo influyen los tipos de interés en tu hipoteca? Los tipos de interés determinan cuánto pagarás mes a mes y el coste final del préstamo. En las hipotecas fijas, garantizas un coste constante, mientras que en las variables y mixtas asumes el riesgo (o beneficio) de las variaciones del Euríbor. Por ejemplo, un apartamento de 150.000 € con hipoteca fija al 3,2 % durante 25 años tendría una cuota aproximada de 725 €/mes. Si eliges una variable con Euríbor + 0,8 % (y Euríbor al 3,5 %), la cuota inicial podría ser de 645 €/mes, pero podría subir o bajar en las revisiones. En el caso de las hipotecas mixtas, podrías pagar esa cuota fija inicial y luego pasar a variable con una cuota que dependerá del mercado. En 2025 es especialmente importante analizar bien los tipos de interés de las hipotecas para comprar en el Mar Menor, porque estamos en un momento en el que los tipos están altos comparados con hace unos años, y se espera que el Euríbor se estabilice o descienda moderadamente en el medio plazo. Tipos de hipotecas para comprar en el Mar Menor Al buscar financiación para tu vivienda, es clave entender las diferencias entre los tipos de hipotecas y sus implicaciones a largo plazo. Cada opción tiene ventajas e inconvenientes, y la elección dependerá de tus circunstancias personales, estabilidad laboral, capacidad de ahorro y tolerancia al riesgo. Tipo de hipoteca Ventajas principales Posibles inconvenientes Fija Cuota estable, seguridad a largo plazo Cuota inicial más alta Variable Menor cuota inicial, posible ahorro si bajan tipos Riesgo de subidas, menos predecible Mixta Combina estabilidad y flexibilidad Incertidumbre tras el tramo fijo No residente Permite financiar desde el extranjero Menor % de financiación, tipos algo superiores   Las hipotecas fijas son las favoritas de quienes valoran la estabilidad. Pagas la misma cuota durante toda la vida del préstamo, sin importar cómo evolucionen los tipos de interés. En 2025, los tipos fijos rondan el 3 % y el 3,5 % TIN, dependiendo de la entidad y de los productos vinculados que se contraten, como seguros o tarjetas. Esto ofrece mucha tranquilidad, aunque suele implicar una cuota inicial algo más elevada. Las hipotecas variables ofrecen un tipo inicial más bajo, pero la cuota se revisa cada 6 o 12 meses en función del Euríbor. En 2025, los diferenciales habituales están entre el 0,75 % y el 1 %, con un Euríbor que oscila en torno al 3,5 %. Son atractivas si esperas que los tipos bajen en el futuro o si prefieres un pago inicial más reducido, aunque conllevan el riesgo de subidas. Las hipotecas mixtas combinan lo mejor de ambos mundos: un tramo inicial fijo (normalmente 5-10 años) y después variable. Esto da una cierta estabilidad en los primeros años mientras te adaptas a la nueva situación económica y permite aprovechar potenciales descensos de los tipos más adelante. Por último, las hipotecas para no residentes están pensadas para compradores extranjeros que no tributan en España. Financiando hasta un 60-70 % del valor de compraventa, estas hipotecas suelen tener tipos de interés ligeramente superiores (entre el 3,5 % y el 4,5 %) y requieren más garantías. Ejemplos prácticos de hipotecas para comprar en el Mar Menor Tipo de compra Precio vivienda Tipo hipoteca Cuota aproximada (25 años) Apartamento en La Manga 140.000 € Fija al 3,2 % 675 €/mes Apartamento en Los Alcázares 140.000 € Variable Euríbor + 0,8 % 590 €/mes inicial Chalet adosado en Santiago de la Ribera 200.000 € Mixta (5 años fijo al 3 %, luego variable) 950 €/mes tramo fijo   Estos cálculos son aproximados y orientativos; pueden variar según el perfil financiero del comprador, el porcentaje financiado y las condiciones de cada banco. Trucos y consejos para conseguir la mejor hipoteca Lo primero es comparar ofertas de varias entidades. No te quedes con la propuesta de tu banco habitual. Muchos compradores del Mar Menor han logrado mejorar las condiciones al negociar con varias entidades o al acudir a un bróker hipotecario. Aporta la mayor entrada posible. Aunque lo habitual es financiar hasta el 80

junio 17, 2025 / 0 comentarios
leer más

Cómo reformar un piso en 2025

Uncategorized

Cómo reformar un piso en 2025 (con poco dinero): guía completa para renovar con éxito Cómo reformar un piso en 2025 es una de las decisiones más inteligentes si buscas mejorar tu calidad de vida, aumentar el valor de tu vivienda o adaptarla a nuevas necesidades. Sin embargo, para que el resultado sea un éxito, es fundamental planificar bien, elegir los materiales adecuados y seguir un proceso claro que evite sorpresas desagradables. En esta guía completa hecha por una Inmobiliaria Mar Menor te contamos cómo reformar un piso en 2025, desde el primer boceto hasta los acabados finales, con consejos útiles, tendencias actuales y un apartado de preguntas frecuentes que resuelve las dudas más habituales. ¿Por qué reformar un piso en 2025? Las reformas no solo embellecen un espacio: en 2025, con la subida del coste de la vivienda, la rehabilitación se ha convertido en la opción favorita para quienes buscan mejorar su hogar sin mudarse. Además, una reforma bien ejecutada puede: Revalorizar el inmueble hasta un 20 % o más. Mejorar la eficiencia energética y reducir gastos de luz y calefacción. Adaptar la vivienda a nuevas etapas vitales (teletrabajo, familia, jubilación). Aprovechar ayudas y subvenciones para rehabilitación y eficiencia. Cómo reformar un piso en 2025 paso a paso 1. Define tus objetivos y presupuesto Antes de llamar a ningún profesional, ten claro qué quieres conseguir: ¿un cambio estético? ¿mejor distribución? ¿más luz? Esto te ayudará a priorizar. Establece un presupuesto realista. Para orientarte: en 2025 el coste medio de una reforma integral en España ronda entre 500 y 900 € por metro cuadrado, según calidades. 2. Contrata a un profesional o empresa de reformas Busca empresas con referencias, experiencia y que te ofrezcan un presupuesto detallado y por escrito. Evita las estimaciones genéricas. 3. Elabora un proyecto Aunque no sea obligatorio para todas las reformas, un buen plano y memoria de calidades evitará cambios de última hora y gastos imprevistos. 4. Obtén los permisos necesarios En función del tipo de obra (integral, parcial, estructural), puede ser necesario solicitar una licencia de obra menor o mayor en tu ayuntamiento. 5. Demolición y desescombro La primera fase física de la obra: derribo de tabiques, retirada de suelos y revestimientos, desinstalación de instalaciones antiguas. 6. Nuevas instalaciones Electricidad, fontanería, climatización y telecomunicaciones deben renovarse antes de cerrar paredes y suelos. 7. Albañilería y carpintería Levantado de nuevos tabiques, falsos techos, instalación de puertas y ventanas. 8. Acabados Revestimientos, pintura, suelos, montaje de cocina y baños, luminarias… 9. Limpieza final y entrega Una buena empresa de reformas incluye limpieza a fondo antes de la entrega de llaves. Materiales recomendados por una Inmobiliaria en el Mar Menor en 2025 Suelos: vinílicos de alta gama (resistentes y sostenibles) o porcelánicos imitación madera. Paredes: pinturas ecológicas lavables con bajo contenido en COV. Ventanas: PVC o aluminio con rotura de puente térmico y triple acristalamiento. Sanitarios: porcelana de alta resistencia, grifería con limitadores de caudal. Iluminación: LED cálido, con sensores de movimiento en zonas de paso. Cómo reformar un piso en 2025 para que se revalorice Si tu objetivo en cómo reformar un piso no es solo mejore el confort, sino también incremente el valor de mercado de tu vivienda, es fundamental priorizar ciertas actuaciones. Saber cómo reformar un piso en 2025 con este fin implica invertir en lo que realmente valoran compradores e inquilinos potenciales: Mejora de la eficiencia energética: ventanas con doble o triple acristalamiento, aislamiento térmico en paredes y techos, calderas de bajo consumo y aerotermia. Redistribución de espacios: eliminar pasillos inútiles y abrir cocina al salón suele aumentar el atractivo y funcionalidad del piso. Baños y cocinas modernos: estas dos estancias son clave en la percepción de valor. Opta por griferías de calidad, sanitarios suspendidos y encimeras resistentes como el cuarzo o el porcelánico. Suelos continuos y resistentes: un suelo vinílico de alta gama o porcelánico de gran formato crea un efecto visual de mayor amplitud y modernidad. Domótica básica: persianas automáticas, termostatos inteligentes o luces regulables pueden dar un plus sin elevar demasiado el coste. Una reforma bien planificada puede revalorizar el piso hasta un 20-30 % en zonas urbanas y costeras donde la demanda es alta. Mejores colores y acabados para un piso reformado Uno de los aspectos más visibles al abordar cómo reformar un piso en 2025 es la paleta de colores. La tendencia este año está clara: espacios luminosos, neutros y atemporales. Paredes: blanco roto, beige claro, gris perla o tonos arena. Aportan luminosidad y sensación de amplitud. Suelos: tonos madera natural o grises cálidos en vinílico o porcelánico. Son versátiles y elegantes. Cocinas y baños: combinación de blanco, madera clara y detalles en negro mate o acero. Puertas y carpintería interior: lacadas en blanco o madera natural clara. Evita colores oscuros o demasiado intensos si buscas revalorización: reducen el público potencial al que atraerá tu piso. Costes generales de reformar un piso en 2025 Uno de los puntos clave al plantearte cómo reformar un piso en 2025 es tener claro el presupuesto. Aunque cada reforma es única, estos son los rangos orientativos: Tipo de reforma Coste medio 2025 Reforma integral básica (500 €/m²) 40.000 € – 60.000 € para 80 m² Reforma integral media (700 €/m²) 55.000 € – 80.000 € para 80 m² Reforma alta calidad (900 €/m² o más) 70.000 € – 100.000 €+ Reforma de cocina completa 7.000 € – 15.000 € Reforma de baño completo 4.000 € – 10.000 € ⚠ Consejo: Reserva un 10-15 % adicional para imprevistos. En las reformas siempre pueden surgir partidas no previstas: reforzar instalaciones, nivelar suelos, humedades ocultas… Consejos clave para una reforma exitosa ✅ Compara al menos 3 presupuestos antes de decidir.✅ Exige contrato y facturas: protege tus derechos y acceso a ayudas.✅ Planifica tiempos realistas: una reforma integral puede tardar de 2 a 5 meses.✅ No escatimes en instalaciones (electricidad, fontanería): lo barato sale caro.✅ Piensa en la eficiencia energética: el ahorro a largo plazo compensa.✅ Reserva un 10-15 % del presupuesto para imprevistos. Preguntas frecuentes sobre cómo

junio 16, 2025 / 0 comentarios
leer más

Por qué el precio de la vivienda en España es alto

Uncategorized

Por qué el precio de la vivienda en España es alto: causas, consecuencias y soluciones El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los grandes retos sociales y económicos en España. Para muchas personas, especialmente jóvenes y familias con ingresos medios, comprar una casa parece una meta cada vez más lejana. ¿Pero exactamente por qué el precio de la vivienda en España es alto? Este artículo de Inmoalza, Inmobiliaria en el Mar Menor explora las causas profundas que alimentan esta situación, las consecuencias sociales que implica y las posibles vías para avanzar hacia un mercado más justo y accesible.  Una evolución histórica marcada por ciclos y burbujas Para entender por qué el precio de la vivienda en España es alto, primero hay que observar su evolución histórica. Durante los años 90 y principios de los 2000, España vivió una auténtica fiebre inmobiliaria. El crédito fácil, la especulación, la falta de regulación y una fuerte demanda provocaron una burbuja que estalló en 2008 con consecuencias devastadoras. Tras varios años de ajuste, los precios comenzaron a subir de nuevo a partir de 2014, y desde entonces la tendencia no ha parado. En 2025, en muchas zonas urbanas y turísticas los precios ya superan los niveles precrisis. Comparativa internacional: ¿España es cara? Sí. Aunque hay países con precios más elevados (como Suiza o Reino Unido), en España el problema es que el precio de la vivienda es desproporcionado respecto a los salarios. Según Eurostat, los españoles destinan de media más del 35 % de sus ingresos a la vivienda, superando las recomendaciones de organismos internacionales. Además, España tiene uno de los índices de esfuerzo hipotecario más altos de Europa, especialmente en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga, donde se requieren más de 7 años de sueldo íntegro para comprar una vivienda media. Factores que explican por qué el precio de la vivienda en España es alto 1. Escasez de suelo realmente disponible España tiene mucho terreno, pero poco suelo urbanizable. La legislación urbanística, fragmentada por comunidades autónomas, limita el desarrollo de nuevas promociones en muchas zonas donde la demanda es alta. El resultado es un cuello de botella: poca oferta y mucha demanda. 2. Trámites urbanísticos lentos y costosos Un proyecto de nueva construcción puede tardar hasta 10 años desde que se compra el suelo hasta que se entrega la primera vivienda. La lentitud de las administraciones, sumada a la complejidad legal y la falta de digitalización, encarece y ralentiza el proceso. 3. Concentración de la propiedad Una parte importante del parque inmobiliario está en manos de grandes tenedores, fondos de inversión o empresas que no tienen prisa por vender ni necesitan ajustar precios. Esta concentración reduce la competencia y favorece el encarecimiento. 4. Aumento de la inversión extranjera En zonas como el Mar Menor, Baleares, Costa del Sol o Canarias, más del 30 % de las compras las realizan extranjeros. Muchos de ellos adquieren segundas residencias o propiedades para alquilar, lo que tensiona aún más el mercado. 5. Auge del alquiler turístico Miles de viviendas han pasado del mercado residencial al turístico. Esta transformación ha reducido la oferta para residentes locales y ha contribuido a inflar tanto el alquiler como el precio de compraventa. 6. Inflación y encarecimiento de materiales Desde 2021, el coste de materiales como el acero, el cemento o la madera ha subido más de un 30 %. A eso se suman los nuevos requisitos de eficiencia energética y sostenibilidad, que encarecen la construcción. 7. Falta de vivienda pública España tiene uno de los porcentajes más bajos de vivienda pública en alquiler de toda Europa: menos del 2 %. En países como Países Bajos o Austria, este porcentaje supera el 20 %. La falta de un parque público presiona al alza los precios del mercado libre. 8. Sueldos estancados Mientras que el precio medio de la vivienda ha subido más de un 50 % en diez años, los sueldos apenas han crecido un 10 %. Esto hace que la vivienda sea cada vez menos accesible para quienes no tienen ahorros o ayuda familiar. 9. Cultura de la propiedad España sigue teniendo una mentalidad fuertemente propietaria. Más del 75 % de los españoles viven en vivienda en propiedad, lo que fomenta la inversión especulativa y hace que el mercado de alquiler siga siendo pequeño, caro y poco profesionalizado. 10. Parque inmobiliario envejecido Más del 60 % de las viviendas en España tienen más de 40 años. Muchas no están bien aisladas, carecen de ascensor o requieren reformas. Pero la falta de ayudas reales a la rehabilitación hace que muchas de estas viviendas estén fuera del circuito o solo disponibles a precios elevados. ¿Dónde es más caro vivir? En 2025, las zonas más caras para comprar una vivienda en España son: Madrid y Barcelona (centros urbanos): más de 5.000 €/m² Palma, Ibiza y San Sebastián: hasta 7.000 €/m² Málaga, Marbella y Costa del Sol: 3.000–4.500 €/m² Valencia y Alicante: 2.500–3.500 €/m² Mar Menor y costa murciana: 1.800–2.800 €/m² Consecuencias de los precios altos Jóvenes que no pueden emanciparse Migración forzosa a zonas periféricas Pérdida de talento en las ciudades Sobreendeudamiento Retraso en proyectos vitales (familia, hijos, etc.) Empobrecimiento de las clases medias ¿Qué se puede hacer? Aumentar el parque público de vivienda Agilizar trámites urbanísticos Penalizar la vivienda vacía o la especulación Estimular la rehabilitación con ayudas reales Fomentar cooperativas de vivienda y nuevos modelos Preguntas frecuentes ¿Qué factores influyen más en el precio de la vivienda en España?Los principales factores son la escasez de suelo urbanizable, la lentitud de la burocracia, el aumento de la demanda extranjera, la presión del turismo, la falta de vivienda pública y la subida de los costes de construcción. Todos estos elementos se combinan y hacen que el precio de la vivienda continúe subiendo en muchas zonas. ¿Por qué el precio de la vivienda no baja a pesar de la inflación o la subida de tipos?Aunque los tipos de interés han subido, la falta de oferta suficiente mantiene el precio de la vivienda en niveles altos. Además, muchos propietarios prefieren

junio 13, 2025 / 0 comentarios
leer más

Qué es el plan vivienda joven

Uncategorized

¿Qué es el Plan Vivienda Joven? Guía completa 2025 para acceder a tu primera casa El acceso a la vivienda es uno de los grandes retos para los jóvenes en España. La subida de precios, la inflación y la inestabilidad laboral han convertido en una odisea lo que debería ser un derecho. Por eso, iniciativas como el Plan Vivienda Joven se han vuelto especialmente relevantes en 2025. Pero ¿sabes realmente qué incluye este plan? ¿Quién puede acceder? ¿Qué ayudas económicas ofrece? En este artículo resolvemos todas tus dudas sobre el plan vivienda joven, cómo solicitarlo y por qué puede ser el impulso que necesitas para dar el paso definitivo hacia tu primera vivienda. ¿Qué es el Plan Vivienda Joven? El Plan Vivienda Joven es una iniciativa promovida por el Gobierno de España y cofinanciada por comunidades autónomas y fondos europeos que busca facilitar el acceso a la vivienda a personas jóvenes, menores de 35 años. Incluye ayudas directas para la compra o alquiler, avales para hipotecas, bonificaciones fiscales y programas de vivienda pública o protegida. ¿Qué ayudas incluye el Plan Vivienda Joven? Ayuda directa a la compra Este plan otorga hasta 10.800 € para la compra de vivienda habitual si se cumplen ciertos requisitos: ser menor de 35 años, ingresos por debajo de 3 veces el IPREM, y que la vivienda no supere un valor máximo. Avales ICO Una medida revolucionaria en 2025 ha sido el aval estatal para cubrir el 20 % de entrada exigido por los bancos. Gracias al plan vivienda joven, muchos compradores pueden financiar el 100 % del precio sin necesidad de ahorros previos. Ayuda al alquiler También ofrece una ayuda mensual de 250 € durante 2 años para jóvenes que vivan de alquiler en zonas tensionadas, facilitando así la emancipación. Beneficios del plan vivienda joven a corto y largo plazo El plan vivienda joven no solo alivia el gasto inicial, también tiene beneficios duraderos. A corto plazo, permite acceder a la propiedad sin tener que esperar años para ahorrar. A largo plazo, ayuda a crear estabilidad económica y emocional, fomenta la creación de hogares estables y mejora la calidad de vida de los jóvenes. Además, permite optar a viviendas mejor ubicadas, con más servicios y mejor valor de reventa futura. Cómo encontrar vivienda compatible con el Plan Vivienda Joven No todas las viviendas sirven. Para beneficiarte del plan vivienda joven, la casa debe cumplir ciertos criterios: estar dentro del valor máximo permitido, tener uso residencial y destinarse a vivienda habitual. Por eso es clave contar con asesoramiento de una inmobiliaria especializada, como Inmoalza, que ya trabaja con viviendas elegibles en zonas como el Mar Menor, San Javier o Cartagena. Inmoalza: tu aliado para acceder al plan con garantías En Inmoalza, Inmobiliaria en el Mar Menor no solo conocen las condiciones del plan vivienda joven, también te ayudan en cada paso: Selección de viviendas aptas según el plan. Gestión de documentación. Asesoría legal, fiscal y notarial. Tramitación del aval ICO. Coordinación con bancos y arquitectos si es necesario. Gracias a su experiencia en vivienda joven y su conocimiento de la Región de Murcia, Inmoalza se ha convertido en una de las inmobiliarias más recomendadas para jóvenes compradores. Errores comunes al solicitar el plan vivienda joven Elegir viviendas que superan el precio máximo. Presentar documentación incompleta. No acreditar el uso habitual de la vivienda. Superar el umbral de ingresos sin justificar. No pedir cita o solicitud dentro del plazo oficial. Contar con apoyo profesional como el de Inmoalza evita estos errores. Diferencias del Plan Vivienda Joven según la comunidad autónoma Aunque el Plan Vivienda Joven parte de un marco nacional, su aplicación depende de cada comunidad autónoma. Esto implica diferencias importantes en: Límites de precio: en regiones como Madrid o Baleares se permite un precio de vivienda mayor (hasta 150.000 €). Ayudas compatibles: en Murcia se puede combinar con subvenciones a la rehabilitación, mientras que en Navarra se premia la eficiencia energética. Tramitación: algunas regiones requieren tramitación digital, otras presencial, y los plazos de resolución varían notablemente. Por eso es fundamental informarse bien en la web oficial de la comunidad autónoma correspondiente y contar con un acompañamiento profesional si no estás familiarizado con los trámites administrativos. ¿Qué tipo de vivienda interesa más para beneficiarse del Plan Vivienda Joven? No todas las viviendas tienen el mismo potencial si vas a acogerte al plan vivienda joven. Te recomendamos: Optar por zonas con buena revalorización: lugares con demanda turística, conexión por autovía o cercanía al mar (como el Mar Menor) son excelentes. Viviendas energéticamente eficientes: algunas comunidades priorizan viviendas con certificado energético tipo A o B. Evitar zonas rurales con baja conectividad: salvo que busques teletrabajar con tranquilidad, esto puede limitar oportunidades futuras. ¿Qué gastos adicionales debes tener en cuenta aunque recibas la ayuda? Aunque el plan vivienda joven puede reducir enormemente los costes, no cubre todo. Recuerda considerar: Impuestos (ITP, IVA, AJD): dependen del tipo de vivienda. Gastos notariales y de registro: pueden oscilar entre 1.000 € y 2.000 €. Tasación bancaria: si compras con hipoteca, deberás pagar una tasación (300 €–500 €). Reforma o mobiliario: especialmente en viviendas de segunda mano. En total, puedes necesitar entre un 5% y un 12% del valor de la vivienda para cubrir estos costes iniciales, aunque algunos bancos permiten incluir parte en la hipoteca. Cómo preparar tu solicitud del Plan Vivienda Joven paso a paso Revisa requisitos y convocatorias en tu comunidad. Calcula tu nivel de ingresos y asegúrate de no superar los límites. Encuentra una vivienda compatible en precio, zona y uso habitual. Prepara la documentación: DNI, contrato, justificantes de ingresos, etc. Solicita cita o envía tu solicitud online si ya tienes reserva de vivienda. Firma la compra/contrato en cuanto tengas la ayuda concedida o aval aprobada. Fiscalidad y deducciones: otro beneficio silencioso Algunas comunidades permiten aplicar deducciones adicionales si usas el plan vivienda joven: Deducción por inversión en vivienda habitual para jóvenes. Bonificación en el ITP en la primera compra. Reducción del impuesto municipal de plusvalía si hay reinversión. Consulta con una asesoría especializada para saber si puedes

junio 11, 2025 / 0 comentarios
leer más
Ayudas y subvenciones para reformar viviendas

Ayudas y subvenciones para reformar viviendas en Murcia en 2025: lo que debes saber

Uncategorized

Ayudas y subvenciones para reformar viviendas en Murcia en 2025: lo que debes saber Si estás pensando en renovar tu vivienda en el Mar Menor o cualquier municipio de la Región de Murcia, te alegrará saber que en 2025 existen múltiples ayudas y subvenciones para reformar viviendas en Murcia, tanto a nivel autonómico como estatal. Reformar tu casa ya no tiene que ser una carga económica si sabes qué programas aprovechar y cómo solicitarlos. ¿Quién puede acceder a estas ayudas? La mayoría de subvenciones están dirigidas a: Propietarios de vivienda habitual Comunidades de vecinos Inquilinos con autorización del propietario Inversores o personas que quieran rehabilitar y alquilar También existen bonificaciones especiales para personas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad económica. 1. Programa de rehabilitación energética de edificios (PREE 5000) Dentro del catálogo de ayudas y subvenciones para reformar viviendas en Murcia, el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE 5000) se posiciona como una de las opciones más atractivas para propietarios que buscan reducir el consumo energético y mejorar la sostenibilidad de su inmueble. Este programa está cofinanciado por los fondos europeos Next Generation y se mantiene activo en 2025 con importantes incentivos económicos. ¿Qué tipo de reformas se subvencionan con el PREE 5000? Sustitución de ventanas antiguas por otras de alta eficiencia energética, que mejoran el aislamiento térmico y acústico. Instalación de sistemas de climatización sostenibles, como bombas de calor, aerotermia o energía geotérmica. Aplicación de aislamientos térmicos en fachadas y cubiertas, lo que reduce significativamente las pérdidas de calor y frío. Sustitución de calderas de gasóleo o poco eficientes por sistemas más ecológicos y económicos. Este programa está diseñado para personas que se preguntan no solo cuánto cuesta reformar un piso, sino también cómo convertir esa inversión en una mejora tangible para su economía doméstica a largo plazo. Reducir la factura de luz y gas hasta en un 40 % es posible si se aplican las medidas adecuadas, y con estas ayudas y subvenciones para reformar viviendas en Murcia, el esfuerzo económico inicial se reduce de forma considerable. ¿Cuánto dinero puedes recibir? El PREE 5000 cubre hasta el 80% del coste subvencionable si se alcanza un ahorro energético del 60% o superior, con un máximo de 18.000 € por vivienda. Esto significa que una reforma de 22.500 € podría beneficiarse de una ayuda de hasta 18.000 €, dejando una carga económica real de solo 4.500 € para el propietario. Este tipo de ayudas y subvenciones para reformar viviendas en Murcia no solo son ideales para propietarios particulares, sino también para comunidades de vecinos que quieren renovar edificios antiguos o urbanizaciones completas en zonas como La Manga, San Javier o Los Alcázares. ¿Dónde se solicitan estas ayudas? La gestión de solicitudes se realiza a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), en su web oficial: info.carm.es. Es recomendable contar con un técnico que certifique el ahorro energético previsto y que prepare la memoria del proyecto, algo en lo que Inmoalza puede ayudarte con su equipo profesional especializado. Aprovechar las ayudas y subvenciones para reformar viviendas en Murcia como el PREE 5000 es una oportunidad única para transformar tu hogar, revalorizarlo y hacerlo más eficiente sin asumir todo el gasto. Si no sabes por dónde empezar, en Inmoalza te guían paso a paso. 2. Ayudas a la rehabilitación de viviendas (Plan Estatal de Vivienda 2022-2025) Dentro del conjunto de ayudas y subvenciones para reformar viviendas en Murcia, una de las más relevantes es la incluida en el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, que sigue activo durante todo el año 2025. Esta iniciativa permite a propietarios y comunidades acceder a ayudas directas para reformas integrales o parciales, especialmente en viviendas construidas antes del año 2000, que representan gran parte del parque inmobiliario del Mar Menor. ¿Qué se subvenciona exactamente con estas ayudas? La mejora de la accesibilidad, como la instalación de ascensores, rampas o puertas adaptadas. Adaptaciones funcionales pensadas para personas con movilidad reducida o mayores. Reformas orientadas a mejorar la eficiencia energética: ventanas, aislamientos o sistemas de climatización. Rehabilitación estructural en tejados, fachadas, cubiertas o muros. Estas ayudas y subvenciones para reformar viviendas en Murcia son especialmente útiles para quienes buscan actualizar inmuebles antiguos y mejorar su habitabilidad, revalorizarlos o adaptarlos a las nuevas normativas energéticas y de accesibilidad. ¿Cuánto puedes recibir? La cuantía varía entre el 35% y el 60% del presupuesto aprobado, con un máximo de 15.000 € por vivienda. Es decir, si una reforma integral cuesta 25.000 €, puedes recibir hasta 15.000 € si cumples los requisitos y mejoras los estándares de eficiencia o accesibilidad. Punto clave:Estas ayudas y subvenciones para reformar viviendas en Murcia pueden combinarse con otras subvenciones regionales o municipales, siempre que no se financien los mismos conceptos. Por ello, es esencial planificar bien la solicitud y la obra, y en eso el equipo de Inmoalza puede asesorarte en cada paso. Estas ayudas son una gran oportunidad para quienes tienen una segunda residencia en la costa murciana, propietarios que quieren alquilar, o familias que desean mejorar su calidad de vida sin asumir todo el coste de la obra. 3. Ayuda al alquiler tras reforma (ideal para inversión) Entre las ayudas y subvenciones para reformar viviendas en Murcia, existe una línea menos conocida pero muy interesante para quienes desean invertir en inmuebles con fines de alquiler. Esta ayuda está pensada para propietarios que reforman una vivienda con el objetivo de ponerla en alquiler a precios asequibles, en un contexto de mejora del parque de viviendas disponibles y lucha contra la escasez de alquileres en zonas con alta demanda, como el Mar Menor. ¿Cómo funciona esta ayuda? Si el propietario se compromete a alquilar la vivienda durante un periodo mínimo de 5 años y demuestra que las obras realizadas mejoran significativamente la habitabilidad, puede recibir: Una ayuda directa para sufragar parte del coste de la reforma. Una bonificación fiscal de hasta 6.000 €, compatible con otras deducciones por alquiler. Estas ayudas y subvenciones para reformar viviendas en Murcia son especialmente atractivas para quienes compran una segunda residencia,

junio 10, 2025 / 0 comentarios
leer más

Cuanto cuesta reformar un piso

Uncategorized

¿Cuánto cuesta reformar un piso en 2025? Guía completa con precios y consejos Si te estás planteando renovar una vivienda, ya sea para vivir, alquilar o vender, seguramente la primera pregunta que te viene a la mente es: ¿cuánto cuesta reformar un piso en 2025? La respuesta no es única, porque depende de muchos factores como los metros cuadrados, el estado actual del inmueble, el tipo de reforma y los acabados elegidos. Sin embargo, en este artículo te damos cifras orientativas, consejos clave y ejemplos reales para que puedas hacer una planificación adecuada. ¿Qué tipo de reforma necesitas? Lo primero que debes definir es si vas a realizar una reforma parcial o integral. Este punto es fundamental para calcular cuánto cuesta reformar un piso. Reforma parcial:Incluye actuaciones puntuales como cambiar la cocina, renovar un baño, pintar o cambiar el suelo. Es ideal para viviendas en buen estado que solo necesitan actualizarse. El precio puede oscilar entre 300 y 500 €/m². Reforma integral:Supone rehacer casi toda la vivienda: electricidad, fontanería, suelos, paredes, cocina, baños, ventanas, puertas… Se considera una reforma completa. El precio medio está entre 500 y 900 €/m², aunque puede superar los 1.000 €/m² si se eligen acabados premium. Por ejemplo, reformar un piso de 70 m² de forma integral con calidades medias puede costar alrededor de 45.000 €. Ejemplos de precios por estancia Para ayudarte a visualizar cuánto cuesta reformar un piso, aquí tienes ejemplos de precios según estancias clave: Cocina (8-10 m²): Renovación básica: 4.000 – 6.000 € Reforma completa con mobiliario nuevo: 6.000 – 12.000 € Baño (4-6 m²): Cambio de sanitarios y alicatado: 3.000 – 5.000 € Baño nuevo completo con plato de ducha y mampara: 5.000 – 8.000 € Pintura interior (piso de 70 m²): En tonos neutros, con materiales lavables: 1.200 – 2.000 € Cambio de suelo (tarima o gres): Económico: desde 25 €/m² Gama media: 35-50 €/m² Gama alta: 60 €/m² o más Renovación de instalaciones (electricidad y fontanería): Vivienda completa: 6.000 – 12.000 € según dimensiones y materiales ¿Influye la ubicación del piso en el precio? Sí, y mucho. No es lo mismo reformar un piso en Madrid, Barcelona o Murcia. En zonas como el Mar Menor, donde muchas personas reforman para alquilar o vender a compradores extranjeros, los precios son más competitivos. Empresas como Inmoalza, inmobiliaria experta en la zona, cuentan con profesionales locales que ofrecen presupuestos ajustados y reformas adaptadas a cada objetivo (residencia habitual, alquiler turístico, revalorización). Además, reformar un piso en un edificio antiguo puede requerir permisos adicionales o adaptación a normativas (por ejemplo, bajantes, aislamientos, eficiencia energética), lo que puede incrementar el coste. Reformar para alquilar o vender: ¿merece la pena? Si estás pensando en reformar un piso para alquilarlo o venderlo, debes valorar cuánto valor añadido te aportará. En muchos casos, una inversión de 15.000 a 30.000 € puede aumentar el valor de venta en un 15 % o permitir alquilar un 20 % más caro. Por ejemplo, un piso en Los Alcázares con cocina y baño renovados puede pasar de alquilarse por 550 €/mes a 700 €/mes, y eso marca la diferencia en la rentabilidad. Las reformas más rentables suelen ser: Cocinas modernas y funcionales Baños accesibles con ducha amplia Pintura neutra y luminosa Ventanas con doble acristalamiento Iluminación LED cálida y estratégica ¿Por qué elegir a Inmoalza si te preguntas cuánto cuesta reformar un piso? Cuando decides renovar una vivienda, ya sea como residencia habitual, segunda residencia, alquiler o venta, es normal que te preguntes cuánto cuesta reformar un piso. Pero más allá de los precios, lo realmente importante es contar con una empresa que no solo te diga cuánto vas a gastar, sino que sepa cómo optimizar cada euro para sacarle el máximo rendimiento a tu inversión. Por eso, elegir a Inmoalza, inmobiliaria especializada en el Mar Menor, es una decisión estratégica. Reformas con visión inmobiliaria real Uno de los grandes errores al comenzar una reforma es no tener en cuenta el objetivo final. ¿Quieres revalorizar el piso? ¿Vas a alquilarlo? ¿Es para vivir muchos años? Inmoalza no solo responde a la clásica pregunta de cuánto cuesta reformar un piso, sino que analiza contigo qué tipo de reforma necesitas y qué actuaciones aportan verdadero valor según el uso previsto. Mientras una empresa de reformas puede limitarse a ejecutar, Inmoalza planifica contigo. Si vas a vender, quizá no necesites cambiar el suelo, pero sí reformar cocina y baño. Si vas a vivir, conviene invertir en eficiencia energética. Esta visión práctica es la que solo una inmobiliaria con experiencia puede ofrecer. Red de profesionales fiables en el Mar Menor Otro punto clave es la ejecución. Con Inmoalza no tendrás que preocuparte por buscar electricistas, fontaneros o pintores. Ellos ya cuentan con un equipo completo y de confianza, especializado en reformas de pisos en zonas como Los Alcázares, San Javier o La Manga. Gracias a su red de profesionales, Inmoalza puede darte una estimación ajustada cuando preguntas cuánto cuesta reformar un piso, sabiendo que esa cifra está basada en trabajos reales, con precios de mercado y sin imprevistos. Presupuestos personalizados según tu objetivo No es lo mismo reformar un piso de 60 m² para alquilarlo por temporadas, que renovar una vivienda de 100 m² para uso familiar. Inmoalza elabora presupuestos adaptados a cada necesidad, siempre con precios cerrados y explicaciones claras. Si quieres saber cuánto cuesta reformar un piso con cocina nueva, baño renovado, pintura y suelo, te dan la cifra, el desglose y el calendario. Y si necesitas hacerlo en dos fases, también te proponen cómo escalonarlo. Todo con honestidad, sin letra pequeña. Trámites legales y licencias sin complicaciones Una de las partes menos visibles —pero más importantes— cuando te planteas cuánto cuesta reformar un piso es el tema administrativo. Licencias de obra, comunicación con el ayuntamiento, avisos a la comunidad… Inmoalza se encarga de todo para que tú no tengas que preocuparte por normativas, papeleo o gestiones con técnicos municipales. Esto es especialmente útil si no resides en la zona o si compras como inversión desde otra ciudad o

junio 9, 2025 / 0 comentarios
leer más
gastos al comprar una vivienda con inmobiliaria

¿Qué gastos hay al comprar una vivienda con inmobiliaria?

Uncategorized

¿Cuáles son los gastos al comprar una vivienda con inmobiliaria? Comprar casa no solo implica asumir el precio de venta. Existen una serie de gastos al comprar una vivienda con inmobiliaria que deben conocerse desde el principio para evitar sorpresas. Ya sea que busques una propiedad en la costa murciana o en el interior, este aspecto es fundamental para una compra segura. Si estás pensando en mudarte al Mar Menor, este artículo te servirá como guía práctica con cifras actualizadas y recomendaciones de expertos de inmobiliaria Mar Menor como Inmoalza. Impuestos obligatorios Uno de los principales gastos al comprar una vivienda con inmobiliaria es el pago de impuestos. Este coste depende del tipo de propiedad que adquieras: no es lo mismo comprar una vivienda de segunda mano que una nueva. En la Región de Murcia, el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) se aplica a viviendas usadas y asciende al 8 % del valor escriturado. Por ejemplo, si compras un apartamento de segunda mano por 150.000 €, deberás abonar 12.000 € solo en concepto de ITP. Es un gasto considerable que hay que prever desde el inicio del proceso. En el caso de las viviendas de obra nueva, el comprador está obligado a pagar el IVA, que asciende al 10 %, y además el AJD (Impuesto de Actos Jurídicos Documentados), que en Murcia es del 1,5 %. En un chalet de obra nueva por 200.000 €, estos impuestos suman 23.000 € adicionales. Por eso, uno de los consejos clave que da toda inmobiliaria Mar Menor es tener este aspecto perfectamente calculado antes de firmar nada. Gastos de notaría y registro Los honorarios notariales y registrales son otros gastos al comprar una vivienda con inmobiliaria que no deben pasarse por alto. La escritura pública de compraventa, que se firma ante notario, tiene un coste regulado que varía según el valor de la propiedad. Para viviendas de entre 100.000 € y 250.000 €, lo habitual es pagar entre 600 y 1.200 €. Tras la firma, es obligatorio inscribir la propiedad en el Registro de la Propiedad a nombre del nuevo titular. Este trámite tiene un coste adicional que suele oscilar entre 400 y 800 €. Si hay hipoteca, también debe registrarse, lo que puede aumentar ligeramente este gasto. Una inmobiliaria Mar Menor como Inmoalza se encarga de explicarte todos estos pasos y darte un desglose claro desde el principio. Gastos por servicios profesionales Aquí es donde contar con una agencia de confianza marca una diferencia enorme. Al contratar una inmobiliaria Mar Menor como Inmoalza, puedes beneficiarte de múltiples servicios sin asumir un coste directo como comprador. Esto es especialmente útil si es tu primera compra o si no resides en España. Algunos servicios que Inmoalza ofrece sin coste adicional para el comprador incluyen: Búsqueda personalizada de propiedades según tu perfil. Acompañamiento en cada visita y asesoramiento sobre la zona. Revisión de cargas, licencias, catastro, comunidad y documentación. Asesoría legal, fiscal y notarial durante todo el proceso. Ayuda con la obtención del NIE, apertura de cuentas, seguros o hipotecas. Estos servicios son clave para reducir tus gastos al comprar una vivienda con inmobiliaria, ya que evitan errores comunes, pagos duplicados o gestiones costosas con terceros. Además, te aportan seguridad jurídica y tranquilidad en una inversión de gran valor. Gastos por financiación Si necesitas hipoteca, hay otros gastos al comprar una vivienda con inmobiliaria que se añaden. El primero es la tasación del inmueble, un informe obligatorio que el banco solicita para valorar la vivienda antes de conceder el préstamo. Esta tasación cuesta entre 300 y 500 €, dependiendo del tipo de vivienda y la empresa que la realice. Algunos bancos también aplican una comisión de apertura, aunque no todos lo hacen. Además, el seguro de hogar es obligatorio si firmas una hipoteca, y su coste anual ronda los 200 a 400 € dependiendo de la cobertura. También debes considerar que si el banco impone una gestoría propia, esta tramitará todos los documentos relacionados con la hipoteca y su inscripción. Ese servicio puede costar entre 400 y 600 €, aunque en ocasiones puedes negociar su inclusión en la operación hipotecaria. Gastos adicionales a considerar Por último, existen gastos al comprar una vivienda con inmobiliaria que no son obligatorios por ley, pero que sí conviene tener en cuenta para evitar imprevistos. Por ejemplo: Cambio de suministros de luz, agua o gas a tu nombre (trámites que Inmoalza te puede ayudar a gestionar). Puesta a punto del inmueble, como pintar paredes, hacer pequeñas reparaciones o limpiar a fondo antes de entrar. Alta en la comunidad de propietarios, o el pago proporcional del IBI si se compra a mitad de año. Amueblamiento, si la vivienda no incluye mobiliario básico. Todos estos extras suman y, aunque no suelen ser muy elevados por separado, pueden representar entre 1.000 y 3.000 € adicionales. Por eso es tan importante confiar en una inmobiliaria Mar Menor como Inmoalza, que te informe claramente y te ayude a planificar todos los costes desde el inicio. Conclusión Calcular bien todos los gastos al comprar una vivienda con inmobiliaria es clave para tomar decisiones inteligentes. Invertir en el Mar Menor sigue siendo accesible en 2025, pero es fundamental ir de la mano de profesionales que te asesoren y te den claridad en cada paso. 👉 En Inmoalza, tu inmobiliaria Mar Menor de confianza, te explican cada coste desde el minuto uno y te ayudan a encontrar la vivienda perfecta sin comisiones ocultas ni complicaciones.

junio 5, 2025 / 0 comentarios
leer más

Paginación de entradas

1 2 3 Siguientes

No vendemos casas, cambiamos vidas. Inmoalza.

Soluciones

Pisos

Casas

Bajos

Terrenos

Sobre nosotros

Inmoalza

A la venta

Clientes

Contacto

Privacidad

Protección de datos

Contacto y dirección Inmoalza

info@inmoalza.com

+34 658 49 26 66

Calle Dr. Rafael García Guillén n°33, Los Alcázares, Murcia.

Inmoalza Inmobiliaria en el Mar Menor © 2025 Desarrollado por Selspy Agency, Agencia de marketing en Murcia

Encuentra Casas y pisos con nuestra inmobiliaria en el mar menor 

Facebook Instagram

Contacta con nosotros