Cómo calcular la rentabilidad de un piso en alquiler paso a paso

Invertir en vivienda sigue siendo una de las opciones más seguras y rentables en España. Sin embargo, antes de lanzarse a comprar un inmueble con la idea de alquilarlo, es fundamental analizar si realmente será una buena inversión. El cálculo de la rentabilidad de un piso en alquiler permite tomar decisiones más seguras, evitando errores comunes y asegurando que tu dinero trabaje para ti.

En Inmoalza, como inmobiliaria de referencia, acompañamos a nuestros clientes en este proceso para que puedan evaluar con datos claros si un piso es rentable o no antes de comprarlo. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo.


1. Diferencia entre rentabilidad bruta y rentabilidad neta

El primer punto clave es entender que existen dos tipos principales de rentabilidad:

  • Rentabilidad bruta: se calcula teniendo en cuenta únicamente el precio de compra de la vivienda y lo que genera en alquiler anual.

  • Rentabilidad neta: es la más realista, ya que descuenta todos los gastos asociados a la vivienda (impuestos, mantenimiento, seguros, comunidad, posibles periodos sin inquilinos, etc.).

La rentabilidad neta es la que deberías considerar siempre antes de tomar una decisión de inversión.


2. Paso a paso para calcular la rentabilidad de un piso en alquiler

Calcular la rentabilidad de un piso en alquiler no es complicado, pero sí requiere ser meticuloso y tener en cuenta más factores de los que a simple vista parecen evidentes. Muchas personas se limitan a dividir el alquiler anual entre el precio de compra y creen que esa es la rentabilidad real, cuando en realidad dejan fuera gastos e imprevistos que pueden reducirla notablemente. A continuación, te mostramos cómo hacerlo de manera correcta y clara.

calcular la rentabilidad de un piso

Paso 1: Precio de compra

El precio de compra no es simplemente el importe que pagas por el piso, sino la suma de todos los costes asociados a la operación. Es un error común calcular la rentabilidad basándose únicamente en el precio de venta, ya que al hacerlo se obtienen cifras más optimistas de lo que realmente es la inversión.
Dentro del precio total de compra debes incluir:

  • Impuestos de transmisión patrimonial (ITP) si es vivienda de segunda mano, o IVA en el caso de que sea obra nueva.

  • Gastos de notaría y registro, imprescindibles para formalizar la compra.

  • Honorarios de la inmobiliaria, si ha intervenido en la operación.

  • En algunos casos, también tasación y gastos de gestoría, sobre todo si hay financiación.

Ejemplo: imagina que compras un piso por 120.000 €. A esa cifra debes añadir unos 10.000 € en impuestos y gastos adicionales. Por lo tanto, el coste total de la inversión inicial asciende a 130.000 €.


Paso 2: Ingresos anuales por alquiler

Una vez conocido el coste real de la vivienda, el siguiente paso es calcular cuánto dinero generará al año. Para ello, multiplica el alquiler mensual por los 12 meses del año.
Ejemplo: si alquilas el piso por 650 € al mes, el ingreso anual será de 7.800 €.
Es importante considerar que este cálculo es teórico, ya que no siempre el piso estará ocupado los 12 meses. Por eso, en pasos posteriores tendrás que ajustar la cifra.


Paso 3: Calcular la rentabilidad bruta

La rentabilidad bruta es la primera aproximación al rendimiento de la inversión y se obtiene con una fórmula sencilla:

Rentabilidad bruta = (Ingresos anuales / Precio total de compra) x 100

En el ejemplo anterior:
(7.800 € / 130.000 €) x 100 = 6%

Este porcentaje sirve como referencia inicial para comparar entre distintas propiedades, pero no refleja la realidad completa porque no contempla gastos.


Paso 4: Restar los gastos anuales

Aquí es donde la mayoría de los inversores novatos se llevan sorpresas. Una vivienda en alquiler siempre genera gastos que deben descontarse de los ingresos para conocer la rentabilidad real. Entre los más habituales se encuentran:

  • Comunidad de propietarios, que puede variar mucho según los servicios (piscina, ascensor, garaje, portero, etc.).

  • Seguro del hogar, fundamental para proteger la vivienda frente a daños o impagos.

  • IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), que debe pagarse todos los años.

  • Mantenimiento y reparaciones, desde arreglos pequeños hasta posibles reformas periódicas.

  • Periodos sin inquilino, que reducen los ingresos. Lo más realista es prever al menos un mes vacío cada año.

Ejemplo de gastos anuales:

  • Comunidad: 600 €

  • Seguro: 250 €

  • IBI: 400 €

  • Mantenimiento: 300 €

  • Mes vacío: 650 €

Total de gastos: 2.200 €.


Paso 5: Calcular la rentabilidad neta

La rentabilidad neta es el dato realmente útil para tomar una decisión de inversión, porque descuenta todos los gastos. La fórmula es:

Rentabilidad neta = [(Ingresos anuales – Gastos anuales) / Precio total de compra] x 100

En nuestro ejemplo:
[(7.800 € – 2.200 €) / 130.000 €] x 100 = 4,3%

Esto significa que, aunque la rentabilidad bruta era del 6%, una vez aplicados los gastos reales, la rentabilidad neta se reduce al 4,3%. Esa es la cifra que realmente importa y la que debe guiar tu decisión.

calcular la rentabilidad de un piso

3. ¿Qué rentabilidad es buena en España?

La rentabilidad de una vivienda en alquiler no es un dato fijo, ya que depende de múltiples factores como la ubicación, el tipo de alquiler, la demanda del mercado y los gastos asociados. Sin embargo, en términos generales, en el mercado inmobiliario español una rentabilidad neta situada entre el 4% y el 6% ya se considera atractiva y competitiva frente a otras formas de inversión, como los depósitos bancarios o ciertos productos financieros más conservadores.

En ciudades con alta demanda de vivienda, como Madrid, Barcelona o Valencia, la rentabilidad suele moverse en torno al 4% debido a que los precios de compra son elevados, aunque la rotación de inquilinos es muy alta. En cambio, en zonas costeras como la costa mediterránea o el Mar Menor, se pueden alcanzar porcentajes más altos, especialmente si se combinan buenas estrategias de marketing con un precio de compra ajustado.

Un caso particular lo encontramos en el alquiler vacacional. En áreas turísticas y con alta estacionalidad, un piso o apartamento bien gestionado puede superar fácilmente el 7% o incluso el 8% de rentabilidad neta anual. Eso sí, este tipo de arrendamiento exige una mayor dedicación: gestión de reservas, check-in y check-out de inquilinos, limpieza frecuente y publicidad en plataformas como Airbnb o Booking. Aquí es donde contar con una inmobiliaria de confianza como Inmoalza marca la diferencia, ya que externalizar la gestión permite disfrutar de las ventajas sin perder tiempo ni complicarse.

En conclusión, si hablamos de inversión inmobiliaria en España, un 4% ya es considerado un buen rendimiento, pero en zonas como el Mar Menor y con un enfoque turístico, se pueden obtener cifras mucho más interesantes, siempre y cuando la propiedad se gestione de forma profesional.


4. Factores que influyen en la rentabilidad de un piso en alquiler

La rentabilidad de una vivienda no depende únicamente del precio al que se alquile. Existen diferentes factores que pueden potenciar o reducir la ganancia final. Entenderlos es clave para elegir bien dónde y cómo invertir.

Ubicación

Es, sin duda, el factor más determinante. No es lo mismo tener un piso en una zona céntrica y bien comunicada que en un barrio periférico con baja demanda. Por ejemplo, un piso en Los Alcázares o Cartagena, gracias a su atractivo turístico, puede generar ingresos constantes tanto en temporada alta como en meses intermedios, ya que atrae tanto a turistas como a residentes temporales. Además, las viviendas próximas a playas, servicios esenciales o zonas de ocio tienden a alquilarse más rápido y con precios superiores.

Tipo de alquiler

Aquí la decisión es estratégica:

  • Alquiler vacacional: permite obtener ingresos más altos, ya que la tarifa por noche o semana suele ser muy superior a la renta mensual de un alquiler tradicional. Sin embargo, también exige más trabajo: gestión de reservas, limpieza, mantenimiento más frecuente y publicidad en plataformas como Airbnb o Booking.

  • Alquiler de larga duración: genera ingresos más estables y previsibles, además de reducir la rotación de inquilinos y, con ello, los costes de gestión. Suele ser la opción preferida para quienes buscan tranquilidad y menor riesgo de impagos.

En muchos casos, el éxito está en combinar ambos formatos, ofreciendo alquiler vacacional en temporada alta y de media o larga duración en meses con menos demanda turística.

Estado de la vivienda

Un piso bien cuidado y reformado no solo se alquila más rápido, sino que además puede justificar una renta más alta. Invertir en mejoras como una cocina moderna, baños renovados, ventanas de calidad o mobiliario funcional incrementa el valor percibido y atrae a inquilinos dispuestos a pagar más. Incluso pequeños cambios, como pintar en tonos neutros, mejorar la iluminación o añadir detalles decorativos, pueden marcar la diferencia en la decisión final de un potencial inquilino.

Demanda local

No todas las zonas tienen la misma presión de demanda. Aquellas cercanas a universidades, hospitales, centros de trabajo, playas o infraestructuras clave suelen tener mayor interés por parte de los inquilinos. Por ejemplo, pisos cerca de campus universitarios suelen estar siempre ocupados por estudiantes, mientras que en áreas turísticas el flujo de visitantes garantiza ocupación durante gran parte del año. Identificar correctamente este factor permite reducir los riesgos de periodos sin alquiler y, por lo tanto, mejorar la rentabilidad neta.

calcular la rentabilidad de un piso

Estado de la vivienda

Un piso bien cuidado y reformado no solo se alquila más rápido, sino que además puede justificar una renta más alta. Invertir en mejoras como una cocina moderna, baños renovados, ventanas de calidad o mobiliario funcional incrementa el valor percibido y atrae a inquilinos dispuestos a pagar más. Incluso pequeños cambios, como pintar en tonos neutros, mejorar la iluminación o añadir detalles decorativos, pueden marcar la diferencia en la decisión final de un potencial inquilino.

Demanda local

No todas las zonas tienen la misma presión de demanda. Aquellas cercanas a universidades, hospitales, centros de trabajo, playas o infraestructuras clave suelen tener mayor interés por parte de los inquilinos. Por ejemplo, pisos cerca de campus universitarios suelen estar siempre ocupados por estudiantes, mientras que en áreas turísticas el flujo de visitantes garantiza ocupación durante gran parte del año. Identificar correctamente este factor permite reducir los riesgos de periodos sin alquiler y, por lo tanto, mejorar la rentabilidad neta.


5. Consejos para aumentar la rentabilidad de tu inversión

Aunque la ubicación y el tipo de alquiler son factores clave, existen varias estrategias que te permitirán sacar el máximo provecho a tu piso en alquiler. A veces, pequeños cambios marcan una gran diferencia en la rentabilidad final.

Amueblar y decorar la vivienda con un estilo moderno y funcional

Un piso vacío puede tardar más en alquilarse, ya que muchos inquilinos buscan la comodidad de entrar a vivir de inmediato. Optar por un mobiliario moderno, práctico y en colores neutros no solo acelera el alquiler, sino que también permite justificar una renta mensual más alta. Además, la decoración influye en las fotografías para portales inmobiliarios, generando mayor atractivo desde el primer vistazo.

Ofrecer servicios extra como wifi incluido o electrodomésticos nuevos

Los pequeños detalles importan. Tener internet de calidad instalado, aire acondicionado o una lavadora y frigorífico de última generación puede marcar la diferencia frente a otros pisos similares. Los inquilinos actuales valoran la comodidad y están dispuestos a pagar más por ella. Por ejemplo, un piso con wifi de alta velocidad incluido en el precio del alquiler es muy atractivo tanto para estudiantes como para teletrabajadores.

Contratar una inmobiliaria de confianza como Inmoalza

Gestionar un alquiler por cuenta propia puede parecer una forma de ahorrar, pero en muchos casos provoca pérdidas por falta de estrategia o periodos de vacío. En Inmoalza, nos encargamos de todo el proceso: promoción, selección de inquilinos, visitas, gestión de contratos y resolución de incidencias. Esto no solo garantiza tranquilidad, sino que reduce el tiempo en el que la vivienda permanece desocupada, lo que incrementa directamente la rentabilidad neta.

Analizar periódicamente el mercado para ajustar el precio de forma competitiva

El mercado inmobiliario es dinámico: lo que hoy es un precio competitivo puede quedar por encima o por debajo en pocos meses. Revisar periódicamente los precios de viviendas similares en la misma zona ayuda a fijar una renta que maximice ingresos sin espantar a posibles inquilinos. Subir ligeramente el precio cuando la demanda es alta o ajustarlo en épocas de menor interés asegura que la vivienda se alquile de forma continua, evitando periodos vacíos que afectan directamente a la rentabilidad.

En resumen, aumentar la rentabilidad no siempre depende de grandes inversiones iniciales, sino de una gestión inteligente y estratégica. Con un buen mobiliario, servicios atractivos, asesoramiento profesional y una revisión constante del mercado, es posible elevar notablemente los beneficios de un piso en alquiler.


6. Ejemplo práctico comparando dos pisos

  • Piso A (ciudad interior): Precio total 100.000 €, alquiler 400 €/mes → Rentabilidad neta 3%.

  • Piso B (costa murciana): Precio total 130.000 €, alquiler 650 €/mes → Rentabilidad neta 4,3%.

Conclusión: la ubicación y la demanda turística hacen que el Piso B sea más rentable, incluso con un coste inicial superior.


Preguntas frecuentes sobre la rentabilidad de un piso en alquiler

1. ¿Qué rentabilidad mínima debería considerar antes de invertir?
Lo recomendable es no bajar del 4% neto, ya que por debajo de ese nivel puede no compensar frente a otros tipos de inversión.

2. ¿Es más rentable el alquiler vacacional que el de larga duración?
En muchas zonas sí, pero también requiere más tiempo de gestión y una estrategia clara de ocupación. Una inmobiliaria puede ayudarte a maximizarlo.

3. ¿Cómo influye la financiación en la rentabilidad?
Si compras con hipoteca, debes restar las cuotas de los ingresos de alquiler para obtener la rentabilidad real.

4. ¿Se pueden deducir impuestos con un piso en alquiler?
Sí, existen deducciones fiscales por alquiler que pueden mejorar la rentabilidad neta. Conviene asesorarse con expertos.

5. ¿Dónde puedo calcular la rentabilidad de forma sencilla?
Existen calculadoras online, pero lo más recomendable es contar con una inmobiliaria que haga un estudio completo. En Inmoalza realizamos este cálculo para nuestros clientes antes de invertir.


Conclusión

Calcular la rentabilidad de un piso en alquiler es un paso imprescindible para cualquier inversor. La clave está en diferenciar entre rentabilidad bruta y neta, tener en cuenta todos los gastos asociados y analizar la ubicación.

En Inmoalza, no solo ayudamos a encontrar las mejores oportunidades de inversión, sino que también acompañamos en la gestión para maximizar la rentabilidad y reducir riesgos. Si estás pensando en invertir en un piso para alquilar, te guiaremos paso a paso para que tu decisión sea segura y rentable.

1. ¿Qué rentabilidad mínima debería considerar antes de invertir?

Lo recomendable es no bajar del 4% neto, ya que por debajo de ese nivel puede no compensar frente a otros tipos de inversión.

En muchas zonas sí, pero también requiere más tiempo de gestión y una estrategia clara de ocupación. Una inmobiliaria puede ayudarte a maximizarlo.

Si compras con hipoteca, debes restar las cuotas de los ingresos de alquiler para obtener la rentabilidad real.

Sí, existen deducciones fiscales por alquiler que pueden mejorar la rentabilidad neta. Conviene asesorarse con expertos.

Existen calculadoras online, pero lo más recomendable es contar con una inmobiliaria que haga un estudio completo. En Inmoalza realizamos este cálculo para nuestros clientes antes de invertir.